OBJETIVOS
Objetivo General
Formar profesionales de diferentes disciplinas interesados en comprender las particularidades del sistema, instrumentos y mecanismos de cooperación internacional al desarrollo, capacitados para trabajar bajo una mirada crítica, en el ámbito de la administración pública, empresas, instituciones académicas y tercer sector; gestionando las diferentes etapas del ciclo de programas y proyectos de desarrollo en sus campos de desenvolvimiento más usuales, para proponer soluciones a los problemas de la sociedad en general y la hondureña en particular.
Objetivos Específicos
a. Aportar criterios para el análisis de los factores políticos, económicos y sociales que provocan la desigualdad y las causas del subdesarrollo desde una perspectiva global con atención a los distintos enfoques sectoriales.
b. Conocer a los actores que componen el sistema de cooperación internacional al desarrollo, así como los instrumentos, herramientas y mecanismos más utilizados en este ámbito.
c. Profundizar en el uso de herramientas técnicas y conceptuales para el análisis crítico y desarrollo de procesos de cooperación sur-sur y cooperación triangular (entre dos o más países en desarrollo, apoyados financieramente por un donante del norte, un organismo internacional o incluso por otro socio en desarrollo).
d. Desarrollar habilidades para la gestión del ciclo de programas, planes y proyectos de cooperación y la formulación de políticas de desarrollo y la docencia en estas áreas
e. Conocer la situación política y económica de los grupos de países y bloques comerciales, así como explorar el funcionamiento de los organismos internacionales, la estructura general de misiones diplomáticas, agencias de cooperación y desarrollo, así como las organizaciones no gubernamentales.